viernes, 14 de enero de 2011


1.       Bien empezamos creando un archivo nuevo de 800x600.

2.       Con la herramienta de mezcla seleccionamos los colores que deseamos para el fondo y en forma: radial.
3.       Pinchamos en el centro y arrastramos hacia un vértice como se muestra en la imagen.
4. Ahora cogemos una imagen de una cámara y la arrastramos hacia la ventana “capas”.

5. A continuación la imagen de la cámara se rota unos 45 grados.

6. Con la herramienta de perspectiva ponemos la imagen de la cámara tal como se muestra en la siguiente foto:

7. Una vez escalada la capa y habiendo sido orientada hacia la parte inferior izquierda del fondo procedemos a insertar la imagen o la fotografía de un paisaje en la ventana “capas”.
8. Una vez escalada la nueva capa, con la herramienta perspectiva contraemos los vértices del paisaje hasta que los dos izquierdos encajen en la lente de la cámara.

9. A continuación seleccionamos “capa” y “tamaño de borde de capa”, aumentamos el valor de anchura y con ello el de altura también y le damos a redimensionar.
10. Ahora le aplicamos un filtro: “filtro”, “distorsiones” y por ultimo “Iwarp”.

11. Dentro de “formación interactiva”, aplicamos “reiniciar” para mejorar la calidad de la imagen y le vamos dando forma con el cursor pinchando y deformando la imagen.
12. Una vez deformada la imagen y habiendo aceptado, clicamos en la ventana capas sobre la imagen que hemos deformado con el botón derecho y seleccionamos añadir “mascara de capa”.

13. Seleccionamos la “mascara de capa” y después “herramientas de mezcla”. Aplicamos de izquierda a derecha arrastrando el ratón.
14. Seleccionamos “aplicar mascara de capa”. 
15. A continuación aplicamos “filtro”, “realzar”, “quitar bandas” y aceptamos.
16. Ahora aplicamos otro filtro a la imagen de la cámara: “filtro”, “luces y sombras”, “sombra arrojada”. Quitamos la opción “permitir redimensionado” y aceptamos.
17. Seleccionamos la imagen del paisaje y seleccionamos “alfa a selección” y volvemos a repetir el filtro de “sombra arrojada”.

18. Quitamos la selección y ya tenemos la imagen terminada

martes, 23 de noviembre de 2010

Microprocesador de clase.


     Procesador
Intel Pentium 4
Número de núcleos
1 con Hyper- Threading
Velocidad del núcleo (MHz)
3200
Arquitectura de fabricación
90nm
Tamaño caché L1/L2/L3 (KB)
16Kb/1Mb
Potencia en vatios
100Watt
Modo operativo
32bits
Socket
478
Temperatura máxima
75º
Juego de instrucciones
X86, HHT, MMX, SSE, SSE2, SSE3, MCA, MCE, PAT, PAE, PSE, TSC…

Comparativa procesador AMD vs Intel

      Procesadores
AMD PHENOM X4 955BE
INTEL I7 920
Número de núcleos
4 con virtualización
4 con Hyper-Threading
Velocidad del núcleo (MHz)
3200
2660
Arquitectura de fabricación
45nm
45nm
Tamaño caché L1/L2/L3 (KB)
512/2048/6144
8192 en total
Potencia en vatios
125W
130W
Modo operativo
32 y 64 bits
32 y 64 bits
Socket
AM3
LGA1366
Temperatura máxima
62º C
67,9º C

3DMark Vantage
Conclusión:
Sin duda, como muestra el gráfico, la plataforma i7 de Intel da más rendimiento que el Phenom II de AMD aún con menos MHz de velocidad del reloj. En mi opinión esto se debe a la característica de Hyper-Threading de Intel, eso sí, en cuanto a calidad/precio AMD gana enteros.
Si buscas prestaciones el Intel I7 920 con Hyper-Threading da muy buenos resultados, en cambio, si es para uso doméstico el Phenom es el mejor aliado para nuestra placa y nuestro bolsillo.